viernes, 30 de octubre de 2009
Mi blog personal
La segunda fué la que tuvimos que insertar archivos de video, una galería fotográfica y un archivo de audio: http://martamb91.blogspot.com/2009/10/el-canto-del-loco.html
Mi direccion de twitter es http://twitter.com/martamb91
una vida dedicada a los karts

La persona que vamos a entrevistar es un jóven de apenas 20 años, procedente del País Vasco, Bilbao, Comenzó a tener contacto con este deporte a la edad de 8 años, cuando gracias a un familiar suyo le invitaron a subirse a un monoplaza, él sin dudarlo no sólo aceptó, sino que sorprendió a todos sus allegados con una destreza nunca vista.
Kart Live: ¿ Qué familiar te introdujo en el mundo de los karts?
Borja Ausin: Al despertar una mañana de sábado, mi padre me dió lo que para mí fue una gran sorpresa, ir a ver una carrera de karts en el circuito de Bayonti, estando allí quedé muy impresionado por todo aquello.
K.L: ¿Cuándo te montaste por primera vez en un kart?
B.A: A los pocos meses y tras mucho insistir conseguí que mis padres me llevaran a pilotar un kid kart en un pequeño circuito de Santurce, y tras las primeras vueltas, conseguí impresionar a mis padres y algunos familiares, porque a pesar de jamás tener contacto con un coche no lo hice del todo mal. (risas).
K.L: ¿ Qué te hizo pensar que te deberías dedicar con más empeño a este deporte?
B.A: La verdad que no fue un pensamiento claro, simplemente cada vez acudía con más frecuencia y sentía que practicando este deporte me sentía capaz de soltar toda la adrenalina acumulada en la semana en el colegio.
K.L: ¿Cuándo tuviste tu primer kart?
B.A: La verdad es; que mi primer kart no llegó hasta los 15 años, porque desde los 11 años estuve en una escuela de karts y me proporcionaban el material necesario, sin embargo el día de mi 15 cumpleaños decidieron comprarme un kart, ya que a los pocos meses tenía mi primera competición algo más seria.
K.L: ¿ Qué tal fue la carrera?
B.A: Sorprendentemente, y bajo el asombro de mi familia quedé tercero y la verdad es que fue una gran experiencia; porque es increible debutar en un campeonato con un podio.
K.L: ¿ Tuviste algún ídolo que te guiara en tu carrera deportiva?
B.A: Sí, tuve una gran admiración por un famoso piloto; Juan Pablo Montoya.
K.L: Bueno Borja, ha sido un placer compartir un rato contigo, Kart Life ha podido saber que tendrás una competición en febrero; ¡Mucha suerte campeón!
B.A: El placer ha sido mío, muchas gracias por desearme suerte, nos vemos en los circuitos.

Nacidos para ello

una situación semejante puede hacer que pierdas algo de confianza y eso puede resentir en el futuro del piloto, a continuación voy a facilitaros un video en el que podemos ver situaciones accidentales durante en una carrera.
El esfuerzo de un buen piloto
1º Flexibilidad: permite adquirir una mayor destreza al volante ya que la elasticidad apoya a la pericia del piloto.
2ºFuerza: el piloto ha de tener una buena condición fisica para aguantar los esfuerzos realizados durante la prueba.
3ºResistencia: es una resistencia diferente a la que requieren otros corredores, así como los velocistas, es una resistencia al calor que puede afectar durante la carrera, también la resistencia mental de manera que no se acuse el cansancio que pueda acumularse durante la prueba y que no se traduzca en fatiga que pueda llevar a no culminar la carrera dándolo todo en la pista.
4ºVelocidad de reacción: la velocidad de reacción es fundamental que componga una de las cualidades esenciales del piloto, debido a que en situaciones con riesgo de adelantar, ser adelantado o provocar un accidente, el piloto debe actuar en el menor tiempo de manera que consiga saldar la situación de la manera más favorable para él o para los adversarios con los que comparte pista.

Estos cinco factores son necesarios para conseguir una gran eficacia deportiva, y todo buen piloto debe estar conformado por todas estas cualidades físicas, que deben ir adquiriéndose a la edad más temprana posible, además de como no, la cualidad innata de la conducción, cualidad que con el tiempo se puede ir perfeccionando, pero es muy importante que el piloto haya nacido con 'un volante bajo el brazo'.

El resultado de tanto esfuerzo se ve traducido en un gran piloto capaz de ganar diferentes campeonatos o pruebas, es decir un piloto completamente competitivo.

Karting

La práctica de este deporte se lleva a cabo en circuitos pensados en llevar a cabo ese deporte, los circuitos tienen una extensión media de 1000m, y una anchura aproximada de 10 metros; los circuitos pueden ser circuitos empleados para otras disciplinas como el motociclismo, la fórmula 1, o carreras de camiones; un ejemplo puede ser el circuito de cataluña, cuya finalidad es albergar a lo largo del año campeonatos o grandes premios de diferentes disciplinas.

Otro tipo de circuitos, los más empleados por os usuarios que desean practicarlo eventualmente, son los circuitos en los que la principal función es acoger aficionados de dicho deporte de manera que puedan disfrutarlo durante un tiempo; uno de los circuitos más conocidos en españa, es el circuito de Carlos Sáinz ( ex-piloto de rallies), situado en la capital de españa.

El karting es un deporte muy conocido aunque no siempre muy practicado por todo el mundo, ya que dedicarse a él plenamente, supone un gran desembolso económico, ya que practicarlo conlleva adquirir un kart, cuyo precio ronda los 1500€ aprox; además de un equipo completo, que consta de casco (200€ aprx.), mono (300€ aprx.) y el calzado apropiado ( 75€ aprox.) además de todas las reparaciones o retoques que pueda necesitar el monoplaza.
Al ser un deporte que requiere un alto nivel económico, por ello se han creado escuelas de karting, en las que niños desde edades muy tempranas practican el deporte intentando de hacerse prácticamente con el control del monoplaza, de manera que con la madurez del crío al volante le permita conseguir campeonatos y más tarde poder dar el salto a un deporte aparentemente inaccesible como puede ser la fórmula 1. La fórmula 1 es un deporte antiguo aunque gracias al piloto español Fernando Alonso y a sus dos campeonatos del mundo conseguidos ha conseguido que aumente la popularidad y que cientos de niños lo practiquen con idea de algún día poder dar el salto al gran circo de la fórmula 1.
Algunas de las famosas escuelas de karting en españa es la fundada por el propio Fernando Alonso.

jueves, 29 de octubre de 2009
Las diez cosas que he aprendido en estas prácticas
¿ Porqué no introducirte tu también en este mundillo, en el mundo de los blogs? Al principio, yo, realmente no sabía exactamente ni lo que significaba este termino, pero a medida que el curso ha ido avanzando y las clases han ido aumentando el nivel de la enseñanza me he ido interesando más y a la vez me he ido "viciando" más en este mundo. Podríamos decir que soy una pre-blogger y que os voy a contar las 10 cosas que he aprendido de esta forma de comunicarme con los usuarios por internet:
1.- En primer lugar me gustaría decir que he aprendido en sí muchos terminos que anteriormente no sabía ni que existian, como puede ser lo que es una URL, RSS, lo que es un hipertexto, un nodo... en general muchos término que designan cosas que utilizo regularmente cuando me conecto a internet y que antes no sabía no nombrarlos.
2.- Nunca antes había tenido un blog, y por ello nunca he sabído añadirle a un texto una fotografía ni un video, en cambio hoy en dia si que se, aparte también de cuales son los que se pueden subir o cuales no, dependiendo si tienen autor o no.
3.- A raíz de que cada semana he tenído que ir haciendo una nueva entrada, he ido mejorando mi forma de expresarme.
4.- He aprendido a capturar una pantalla de manera rapida y fácil, y convertirla en lo que se llama el formato JPG.
5.- Nunca antes había sabído a enlazar una página con otra, o como hacemos aquí en el blog, enlazar una palabra con una página para que se comprenda mejor el significado, o simplemente para mostrar una fotografía que tiene que ver con la palabra.
6.- He tenido, gracias a todas estas prácticas la oportunidad de conocer ciertas páginas web que están a la orden del día pero que anteriormente yo nunca había escuchado hablar de ellas, ni tan siquiera mencionar como puede ser twitter, delicious, ecuaderno...
7.- Gracias a todo este tiempo dedicado, creo que navego mejor por la web que antes, puesto que se directamente lo que hacer y a donde he de ir cuando necesite cierta clase de información o buscar un archivo de audio o video.
8.- También he aprendido a corregir faltas de ortografía que anteriormente las cometía constantemente, puesto que estar usando redes sociales como facebook, tuenti...
9.- He aprendido a cambiar la forma de presentar un blog, con esto me refiero a como he de colocar las fotos, el texto y los diferente video que subo.
10.- En definitiva respecto a el blog lo he aprendido todo en general, puesto que al no haberme registrado nunca en uno de ellos no he podido aprender nada hasta hoy, y de ello estoy enormemente contenta, puesto que se algo más, que por muy simple que sea, puede servirme a partir de ahora para mi formación en esta carrera.
¿Por qué no aprender tu nuevas cosas en internet?
miércoles, 28 de octubre de 2009
10 cosas que he aprendido con este blog

A continuación pondré las 10 cosas que he aprendido con este blog y que me han servido para mejorar cada una de las entradas.
1. Lo primero que quiero destacar que un blog no es una web cualquiera donde alguien escribe sobre algo, sino que sirve para dar a conocer tus conocimientos sobre un tema o sobre varios y que los usuarios o los visitantes tienen la posibilidad de visitarlo y comentar, aportando sus puntos de vista.
2.A medida que cada semana escribía una entrada o tenía una práctica, fui aprendiendo que escribir en un blog no es solo escribir un texto sino que puedes redactar a través del HTML, que es el lenguaje predominante para la construcción de páginas webs, a través del cual se puede colgar vídeos, podcasts,...
3.He aprendido que a través de enlaces en algunas palabras he podido crear cierta interactividad, que permiten al usuario tener más información sobre lo que se está hablando en ese momento.
4.He tenido la posibilidad de poder adquirir más vocabulario sobre el mundo de internet y de las webs, como los tags, post, hipertexto,...que me han ayudado a elaborar una entrada más amena e interesante cada semana.
5.Por otra parte tengo que mencionar todas esas páginas webs a las que puedo entrar como usuario delicious, flickr, ivoox,...algunas de ellas no las conocía.
6.He podido conocer la herramienta Google Reader, que permite organizar y acceder rápidamente a otros blogs sobre una temática concreta u otra diferente que te interese. Y también puedo introducir en mi blog personal algunas entradas de otros bloggers que me interesen como elementos compartidos.
7.Se puede cambiar la forma y presentación del blog, utilizando una plantilla inicial y cambiando los colores, las letras, el título, el fondo,...para hacerlo mucho más atractivo.
8.A parte de todos estos elementos que he podido conocer, he aprendido a mejorar mi capacidad de escritura, mejorando poco a poco y teniendo en cuenta las faltas de ortografía, las cuales se ven mucho en las actuales redes sociales como Facebook, Tuenti, Messenger,...
9.He aprendido a tener más soltura a la hora de buscar cosas en internet para añadir en mi blog, conociendo nuevas páginas y navegar por ellas con más control que antes.
10.Por último quería decir que un blog es un gran medio y que te ayuda a desenvolverte en este mundo de internet que hasta el momento era totalmente desconocido para mi y para muchos otros, y aunque muchas veces no he tenido mucha paciencia, poco a poco con calma he conseguido desenvolverme y poder llevarlo a cabo.
¿Te apuntas a crear tu propio blog?
DIEZ COSAS APRENDIDAS GRACIAS AL BLOG

-HTML es el lenguaje de marcas de hipertexto. En la edición de HTML, es posible además de redactar, subir podcasts.
8.He aprendido el significado de blog. No es sólo un diario personal, donde el autor cuenta su vida. Aunque blogs de ese tipo también existen, un blog de interés es aquel que muestra diferentes temas, trata sobre ellos y da a conocer los conocimients del autor.
9.He entendido el significado de la palabra blogger. No es sólo alguien que tiene un blog, es mucho más. Es una persona con grandes cualidades que manifiesta en su blog todos sus pensamientos, sus experiencias, sus conocimientos, webs interesantes...
10.Por último, para finalizar con mi aprendizaje sobre los blogs, he de decir que me ha valido de mucho aprender a navegar por distintas páginas web. Ahora tengo una visión mucho más amplia sobre el mundo de Internet, y lo bien asimilado, nunca se olvida.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Baila su vida

Hoy en día los diferentes estilos de street-dance están por todos los lados, nunca pasa una noche de fiesta donde no te encuentres a alguien que baile como los grandes bailarines de break-dance, de rap, de funky, de locking, o de muchos más. Para saber un poco más de este tema y cómo se vive actualmente en nuestras ciudades hemos tenido la oportunidad de conocer a Alex Noriega, un joven de 22 años de un pueblo de la provincia de Orense, Ribadavia.
Alex, ¿ recuerdas cuales fueron tus inicios en el street-dance? ¿ Qué fue lo que te impulsó a empezar?
A pesar de mi juventud, 22 años, llevo desde muy pequeño practicando estos estilos de baile, si no recuerdo mal fue desde los 8 años cuando un amigo mio y yo representamos en el festival de final de curso un baile con canciones de Michael Jackson, y de James Brown. Fue todo un éxito (risas). Después de esto empezé a interesarme sobre estos bailes, me apunté principalmente a capoeira porque quería saber hacer esos saltos, esos giros,...después fui a cursos de baile, de diferentes estilos.
¿Respecto a tu estilo, tienes algún tipo de baile que te gusta más que otro? ¿ Que música sueles escuchar cuando bailas?
Nunca tuve preferencia por ningún estilo en concreto, por eso desde pequeño, como dije antes, intenté acudir a todas las clases que pude de diferentes tipos de danzas porque lo que quería y quiero seguir haciendo es crear mi propio estilo, mover brazos, piernas, caderas,...girar sobre mi mismo, y poder asombrar a la gente e incitarla para que empiezen ellos y ellas también. Normalmente escogo muchas canciones, algunas veces las mezclo; los clásicos y los modernos, pero sin duda uno de mis grandes ídolos es Michael Jackson, ese movimiento de piernas me enloqueció la primera vez que lo vi.
Hoy en día hay mucha gente que hace lo que tu has conseguido a lo largo de muchos años, crear su propio estilo, mezclas de funky, de hip-hop, de break-dance, de locking,...¡es un mar de danzas! ¿ Piensas que sólo es una moda que durará unos pocos años o esto es un estilo de vida que llegará a otras personas?
(Risas) ¿Un mar? ¡es una tormenta!, hoy en día la gente no solo quiere hacer deporte y se apunta a cursillos de baile sino que quieren sentir la música en su mente, que la música entre en su cuerpo y transmita todo lo que lleven dentro, sentimientos, alegrías, miedos,...no es sólo un deporte, es más que eso, es un emisor de mensajes de vitalidad para la vida.
Respecto a tu carrera como bailarín, ¿te gustaría seguir en solitario o en algún futuro querrías formar un grupo?
De momento estoy a gusto haciéndolo bien solo porque estando en un grupo no tendría tanta libertad para escoger y crear mis propios pasos.
¿Te gustaría llegar a ser alguna vez, en un futuro, un Eminen, un Chris Brown, un Michael Jackson,...?
A lo largo de todos estos años he aprendido que lo que importa no es llegar a ser un famoso y que todo el mundo te siga o te imite, sino que esto lo hago porque me siento a gusto haciéndolo, porque entro en contacto conmigo mismo y me ayuda a transmitir a otra gente lo que siento.
Una última pregunta, ¿ qué nos aconsejas?
Os aconsejo que empezeis a bailar, a sentir, utilizar la música y el baile como un instrumento para transmitir lo que pensáis, lo que lleváis dentro. Baila tu vida.
viernes, 16 de octubre de 2009
Ánalisis de proyectos de comunicación multimedia

EUROVISIÓN 2008, ABC
Comenzando con el análisis, observamos que en primer lugar se sitúan enlaces de los países participantes de Eurovisión 2008. Como es lógico, figuran todos los países de la Unión Europea.
Al hacer click en cada uno de los países, aparece el nombre del país en la parte superior, a continuación la foto del cantante, y debajo el nombre del represententante y el título de la canción.
Debajo se sitúa un vídeo de su actuación en Eurovisión o del videoclip.
Por ejemplo, si hacemos click en España, aparece España 2008, una foto del cantante acompañado de dos bailarinas, su nombre, Rodolfo Chikilicuatre, y la canción, Baila El Chiki Chiki. Más abajo se encuentra el videoclip.
A la izquierda de cada explicación de cada país, se encuentra la Historia de Eurovisión. En ella aparecen tres enlaces diferentes:
fotos de Eurovisión, vídeos para el recuerdo y Blog de Eurovisión.
Si hacemos click en fotos de Eurovisión, nos aparecen distintos números en los que se representan las diferentes fotos del concurso de Eurovisión a lo largo de los años y con una pequeña explicaicón debajo de cada foto describiendo al cantante y el año de participaión.
Desde ahí, podemos introducirnos en vídeos para el recuerdo. Ahí, nos encontramos con vídeos de cantantes que han participado en Eurovisión, y debajo del vídeo se encuentra el año, el nombre del cantante y el título de la canción.


Para finalizar, volvemos a la página principal de Eurovisión 2008, y nos aparece de nuevo el videoclip de El Baile del Chiki Chiki.
EUROVISIÓN 2008, EL MUNDO
La página principal presenta numerosos enlances. En principio, cuatro enlaces en los que explica:
el festival, las 20 mejores canciones, el Chiki Chiki, y el fesival en vivo.

Si se hace click en el enlace de las 20 mejores canciones, en cada una saldrá un vídeo acompañado de una explicación.

Análisis del especial La Edad de Oro de la Piratería de Cabecera del Medio

En la página de inicio encontramos una "barra de herramientas" con siete nodos : el caribe, barcos, equipo pirata (estos tres pimeros también se encuentran en grande al inicio de la pagina, en un mapa de imágenes)
En el primer nodo, el caribe, encontramos texto y foto, en la cual pinchamos encima de unas calaberas que aparecen y nos enseñan donde se encuentran cada isla del Caribe.

Dentro del nodo lobos de mar y otras especies, encontramos como varias definiciones (texto) donde nos explican mucho de los términos que se utiliza en el mundo pirata y en la película. Al principio aparecen dos definiciones, debajo de éstas encontramos la palabra "más" que es la que nos lleva ver otras dos definiciones, y asi hasta pasar al tercer nodo, donde encontramos un nodo que se titula "anterior".
En el nodo la película encontramos un mapa de imágen donde podemos hacer click en tres sitios diferentes, la explicación de los personajes. Dentro de cada una de ellas, encontramos un enlace a la página de "hoycinema" : http://www.hoycinema.com/especial/piratas-del-caribe/
El último enlace se supone que nos llevaría a ver el trailer de la película, pero la página nos avisa de que esta ya caducada y no es podible verlo.
En esta página al tener un propio autor no permite que se dejen ningún tipo de comentarios.
Al no haber encontrado ningun tipo de especial que se parezca a este tipo de película, he encontrado un músical de una película disney que se publicó hace pocos años en cartelera, se trata del musical de High School Musical: http://www.elmundo.es/especiales/2008/09/cultura/hsm_musical/

Tambien encontramos otro nodo que es fotos y vídeos, donde podemos ver 20 fotos, que se abren en la misma página, y que podemos ver en el lado derecho de la pantalla. También encontramos un vídeo del espetáculo.

Análisis del especial Fama ¡A bailar! de Cuatro.com
Su estructura está compuesta por doce secciones; portada, programa, Paula Vázquez, profesores, alumnos, sube tu vídeo, vídeos, fotos, participa, chat, foro y blog.
Los formatos de información que se han utilizado en estos apartados son los mismos pero utilizándolos para distinto fin, hay imágenes, textos, vídeos, audio y se utiliza bastante el hipertexto para poder llevarnos a otras páginas pero no fuera del especial Fama.
En la portada se puede apreciar los diferentes apartados que hay en la parte superior, más abajo se puede ver vídeos y te puede llevar a algunas secciones de la página.


En todas las secciones hay textos y en alguna ocasión aparece hipertextos.

La página web está llena de diferentes imágenes.


Por otra parte tampoco se ha encontrado mecanismos de interactividad pero si que se ha encontrado recursos de medios sociales.


Un genio del snow: Shaun White

Shaun White es el número uno del snowboard en el mundo, el hombre que ha batido todos los records. Su nombre completo es Shaun Roger White y nación el 3 de septiembre de 1986 en Carlsbad, California, donde comenzó a practicar skate, disciplina de la cual también es profesional.
Su pelo pelirrojo hace que se le llame por el mote de ‘Flying Tomato’ (el tomate volador) en el mundo entero. Pero su fama la ha adquirido gracias a la larga lista de competiciones que ha conseguido ganar y la cantidad de trucos que ha probado en ellas.
Recientemente, el 18 de febrero de 2008,fue galardonado con el premio Laureus al mejor deportista extremo del año. En ese mismo mes nos ofreció otra muestra de su capacidad en la final de halfpipe de los X-Games, prueba que por cierto nuevamente ganó. En esa final ofreció la primera rotación de 1260º realizada en una competición de pipe.
Este joven promete ser un hombre imbatible dentro del snowboarding. Con tan solo 22 años ha logrado ganar una importante suma de premios de severa importancia que a continuación repasamos.
Evento Premio Año
X Games Medalla de Plata 2002
X Games Medalla de Plata 2002
X Games Medalla de Oro 2003
X Games Medalla de Oro 2004
X Games Medalla de Oro 2005
X Games Medalla de Plata 2005
X Games Medalla de Oro 2006
X Games Medalla de Oro 2006
X Games Medalla de Bronce 2006
X Games Medalla de Plata 2007
X Games Medalla de Oro 2007
Aquí os dejo unos videos del campeón en plena acción. ¡¡Disfrutad de sus piruetas!!
miércoles, 14 de octubre de 2009
EL SENTIDO DEL TRACEUR:LA SUPERACIÓN
Los traceurs son las personas que ejecutan el parkour. Son jóvenes que piensan en el deporte, en superarse a sí mismos día tras día, en su fortaleza, en su realización como hombres, en superar todos los obstáculos que se les interpongan en el camino.
Crecen cada día como personas y como deportistas. Esa fortaleza que van adquiriendo paso a paso, salto a salto, día a día, la reciben cuando piensan en el parkour. Para un traceur, el parkour es su vida.
Son personas que al despertarse, piensan, ¿qué movimiento puedo realizar hoy para superarme? Miran por la ventana y observan la calle, su hábitat, fijando la vista en aquel muro o en aquella valla que deseen saltar o escalar.
Se puede aprender mucho de estas personas, aunque sea en otros ámbitos de la vida.
Su afán de superación, su fortaleza, su compañerismo , su solidaridad y su responsabilidad para
realizar el parkour, son admirables.

Hay personas que piensan que estos jóvenes son unos gamberros que van destrozando el mobiliario urbano, pero son ignorantes. No saben que el parkour se está convirtiendo, y cada vez más, en una filosofía de vida.
Para poder convertirte en un gran traceur, es necesario presentar los requisitos nombrados anteriormente: constancia, compañerismo, responsabilidad, fortaleza, y el imprescindible:
AFÁN DE SUPERACIÓN.
MuSiC...DaNcE...
Muchos de estos cantantes salieron de la calle, muchos de ellos tuvieron la oportunidad de saltar al mundo de la música y hacerse famosos. La mayoría son cantantes que cantan en solitario aunque algunas veces suelen hacer dúos, algunos de estos cantantes son; el rapero Eminen, la explosiva Beyoncé, la imparable Missy Elliot, el gran Jay-z, al electrizante Chris Brown,...y muchos otros más y los que aparecerán marcando estilo. A continuación pondré dos podcast con música de hip- hop y rap que son las que más se utilizan para estos bailes.
Descargar mp3
Descargar mp3
En la otra parte de esta entrada os mostraré algunos vídeos del break-dance, uno de los numerosos bailes que componen el street dance. Que se ha puesto de moda ultimamente, en las discotecas y también en la calle.
¡Gira sobre el mundo!
domingo, 11 de octubre de 2009
Un bodyboarder Gaditano

viernes, 9 de octubre de 2009
La tabla del Snow
1.Características físicas:
jueves, 8 de octubre de 2009
TRICKS

Además de los típicos que introduce este deporte en sí, como los nombrados anteriormente, (el gato, el pasavallas, el rompemuñecas, los saltos de precisión, el 360º o el grimpeo) se encuentran otros denominados tricks. Éstos son acrobacias. ¡Acrobacias espectaculares!
El flic-flac, el mortal hacia delante, el mortal hacia atrás, el kamikaze, el chutado, el aéreo o el arco iris son algunas de estas acrobacias, o como se denominan en parkour, tricks.
El flic-flac se realiza de pie, saltando con gran impulso hacia atrás, estirando las manos y levantando los pies del suelo hasta volver a apoyar las manos en el suelo y a continuación los pies.
El mortal hacia delante, consiste en realizar un salto encogiendo las piernas y haciendo una voltereta hacia delante, pero en el aire, de modo que aumenta la complicación.
El mortal hacia atrás es igual que el mortal hacia delante, pero como está claro en el nombre, es hacia atrás. Consiste en saltar hacia atrás encogiendo las piernas y dándose impulso, hasta caer de pie en el suelo amortiguando la caída doblando las rodillas.
El kamikaze, puede que sea el movimiento más dificultoso de todos, ya que merece un gran impulso por parte del traceur. Trata de saltar hacia delante, pero realizando en el aire un voltereta hacia atrás. De ahí su grado de dificultad.

El chutado. Este ejercicio se realiza dando una patada tan fuerte al aire que acabas saltando y haciendo una voltereta.
El aéreo. También es un movimiento de gran dificultad, aunque observando a los traceurs parezca sencillo. Éste se hace saltando desde una pequeña altura, de modo que el salto, hace que la cabeza quede a la altura del suelo y sin manos.
Por último, el arco iris, es un ejercicio en el que se salta, y se hace la voltereta en el aire, encogiendo las piernas, de lado a lado.
Éstos son los tricks del parkour que más se ejercitan.
Realmente son impresionantes.
MUNDAKA Y EL GRAN MUNDO DE LA COMPETICIÓN DEL SURF

Este video esta grabado en la Playa de Quebrantahuesos (Gijón) , también conocida como la Playa del Rinconin, y refleja claramente alguno de los trucos que explique en una de las entradas pasadas.
Si existe algún tipo de problemas para ver el video lo podeis encontrar en la siguiente pagina:
http://www.youtube.com/watch?v=537YtIdkOvw&feature=PlayList&p=A33B66B0B7ECE3F5&index=0&playnext=1
Street Dance en el cine
Con estas películas podemos darnos cuenta de que el baile no sólo puede llegar a ser un simple hobby sino que puede llegar a ser algo más, un deporte que puedes practicar cada día convirtiéndose a la vez en una rutina que puede mejorar tu vida.
Este tipo de fimls derpierta un gran interés en público joven, muchos de ellos y ellas los imitan, pero no debemos olvidar que el argumento de este tipo de películas salieron de la vida misma.
MUNDAKA Y EL GRAN MUNDO DEL SURF

El Surf en Mundaka
Este video nos enseña alguna de las peripecias que se pueden ver en cualquier campeonato de bodyboard que se realiza, pero siendo más exacto, este video pertenece a un campeonato que se hizo en Mundaka.
En la siguiente entrada que haga os hablaré de Mundaka y de los campeonatos de surf que se realizan allí.
viernes, 2 de octubre de 2009
Reglas del snowboard




